Hace más de un año ya se creaba en nuestra ciudad la Radio Pública Municipal Esquel (RPM). Un espacio integrador, que ofrecía dar voz a todas las voces, la revolución en las comunicaciones. Donde todos aquellos que sintieran la necesidad de expresarse tuvieran su lugar. Donde no importaba la ideología, la temática, la religión o los motivos por los cuales se “podía tener un programa”, no importaba si era comercial, si iba a generar dinero o si nadie los escucharía. Era gratuita, sin intenciones económicas de por medio. Un concepto único para las radios públicas y de comunicación popular de todo el país. Una premisa fundamental: “sin fines comerciales” (recuerden eso último).
Lamentablemente parece que desde hace un tiempo la RPM perdió el rumbo. Se extravió en el camino de sus objetivos principales, de sus premisas y desvió el curso de la finalidad que le dio vida.
Al principio por ser una papa caliente. Nuevo gobierno municipal, conflictos preexistentes, pruritos. Pero fundamentalmente por “NO ENTENDER EL PROYECTO”. No comprender la finalidad comunicacional de una radio pública, no intentar hacerlo tampoco.
Los objetivos primordiales de la RPM eran claros: promover y difundir nuestra cultura y las diversas expresiones culturales de nuestro pueblo, a través de diferentes contenidos producidos en la emisora con actores locales: “Más voces, más comunicación”.
Se gestionó, se consiguió financiamiento de Programas Nacionales (lo que implicó una inversión municipal de 0 (cero) pesos). La Municipalidad de Esquel comenzó con una serie de gestiones a nivel nacional confirmando en primera instancia el pedido de frecuencia, ingresado a AFSCA con el expediente N° 1107/14 y aprobado por el Directorio el 25 de febrero de 2015.
Fue parte del Programa de Fortalecimiento para Municipios y las Organizaciones Sociales del CENOC (dependiente de Presidencia de la Nación), con lo cual se financian capacitaciones específicas y equipamiento primario para desarrollarlas. Se capacitó personal municipal de otras áreas para que fuesen parte del staff de la Radio, no se realizaron nuevos contratos, sino que se hizo lo que comúnmente se denomina “maximización de recursos”.
En diciembre de 2014 la Municipalidad de Esquel firmo con el Ministerio de Seguridad de la Nación un convenio específico en el cual, la cartera comandada por la Ministra Rodríguez, asiste financieramente para la instalación completa de la Radio Pública Municipal. Fin de las gestiones, aprobado el financiamiento, la Radio podría funcionar sin costarle un peso extra al Municipio.
Se capacitó al personal, se acondicionó el espacio y se comenzó con la selección de la programación. Todos tenían voces, pero había que ordenarlas, ya que la recepción en la sociedad fue excelente y comenzaron a llover proyectos. La idea de la Radio Pública Municipal era que todos pudiesen hacer su aporte, y se lograra formar y guiar en un proceso educativo formativo a todos los que se interesasen por la comunicación social. La intención era que se dedicará a informar sobre la actualidad de la vida esquelense, con particular atención a las actividades municipales y la difusión de la cultura, el deporte y el acontecer artístico y cultural: promover el desarrollo de la identidad esquelense.
Hoy parece que todo eso quedó en el pasado. Un evento deportivo se convirtió en un negocio particular para unos pocos. El Desafío de los Valientes (que volvió a desarrollarse exitosamente el domingo pasado en nuestra ciudad) fue transmitido en vivo por la FM del municipio. Fantástico!! Parte de su leitmotiv, fomentar los eventos y actividades esquelenses. Hasta ahí íbamos bien…si no se hubiese vendido publicidad, auspicios, si la transmisión no se hubiese hecho en conjunto con otro medio (lo que implica arrendamiento de espacio). Si no se hubiese violado nuevamente una ordenanza municipal.
Porque más allá que la Radio Pública establecía que esa no era su finalidad (ganar dinero, y menos que ese dinero fuese a los bolsillos de un particular y no a las arcas municipales), en este caso puntual hay una Ordenanza que lo prohíbe. Léase el siguiente párrafo copiado textualmente de la Ordenanza Municipal en cuestión (ORDENANZA Nº 71/15)
ANEXO I
REGLAMENTO INTERNO DE FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO PÚBLICA MUNICIPAL DE ESQUEL
…….
Art. 3º: La Radio Pública Municipal no realizará bajo ninguna circunstancia arrendamiento o venta de espacios. Como Radio Pública estará abierta a emitir programas cuyas realizaciones cumplan con estándares de calidad y no afecten bajo ningún punto de vista ningún derecho ni incurran en discriminaciones. Para tal fin, podrán presentarse pilotos de programas a fin de su aprobación y dentro de las posibilidades horarias que la grilla disponga.
Al margen queda entonces que la Radio se haya desvirtuado, que de pasar a tener 48 programas en grilla hoy cuente solo con 5. Que no tenga director ni dirección (rumbo), ni concejo asesor, que este boyando en la nebulosa sin que algún funcionario la lleve a puerto y exprima su finalidad característica. Que la “gente de Esquel” ya no la sienta propia y que el destino determinante de la creación de la emisora, (que fue el desarrollo cultural, educativo e informativo de sus oyentes) haya quedado en el olvido. La cuestión hoy es el “negocio privado”, que la Municipalidad permita ese negocio y mire para otro lado. Que siga, luego de tantos meses de gestión, sin interiorizarse en la Ordenanza y en el funcionamiento de la radio. Que siga desaprovechando un espacio público, negándose a través de ese abandono, la posibilidad a las personas de seguir expresándose, de seguir siendo “Más voces, más comunicación”
“No quiero cerrar la radio municipal, pero…” Ongarato se refirió al futuro de la FM
Irregularidades en el funcionamiento de la Radio Pública Municipal